2.- Tipos de sintagmas.
- 2.1.- El sintagma nominal
- 2.2.- El sintagma adjetival
- 2.3.- El sintagma adverbial
- 2.4.- El sintagma verbal
. 2.4.2.- Predicado verbal
- 2.5.- El sintagma preposicional
1.- CONCEPTO DE SINTAGMA
El sintagma es una palabra o conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como NÚCLEO. Por ejemplo:
Un coche veloz Muy amable Demasiado cerca
N (sust) N (adj) N (adv)Además, realiza una función sintáctica determinada (sujeto, complemento directo, etc.) Por lo tanto, cuando nombremos un sintagma lo haremos atendiendo a su núcleo y a su función. Por ejemplo: sintagma nominal/sujeto.
Cuando unimos un sintagma nominal (SN) con función de Sujeto (Suj.) con un sintagma verbal (SV) con función de Predicado (Pred.) obtenemos una unidad superior: la oración.
2.- TIPOS DE SINTAGMAS
Según la categoría gramatical del núcleo, encontramos cuatro tipos de sintagmas:
- Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: mi fiel compañero; la luz encendida, etc.
- Sintagma adjetival (S Adj). Su núcleo es un adjetivo calificativo. Por ejemplo: muy bonito.
- Sintagma adverbial (S Adv). Su núcleo es un adverbio. Por ejemplo: muy rápidamente.
- Sintagma verbal (SV). Su núcleo es un verbo. Por ejemplo: no vendrá.
Existe un quinto tipo, el Sintagma preposicional (S Prep), que se llama así porque va introducido por una preposición que no funciona como núcleo, sino como enlace. Por ejemplo: de mi hermano. Como vemos, mi hermano es un sintagma nominal precedido de la preposición de que le sirve para unirlo con un sintagma anterior.
2.1.- EL SINTAGMA NOMINAL
Un sintagma nominal, como ya hemos señalado anteriormente, es un conjunto de palabras que se articulan alrededor de un sustantivo o un pronombre, que ejercerá como NÚCLEO del sintagma.
Su estructura es la siguiente:
DETERMINANTE + NÚCLEO + ADYACENTES
Un libro maravilloso
Determinantes y adyacentes pueden faltar, ya que únicamente es imprescindible el núcleo. Además de sustantivos y pronombres, puede actuar como NÚCLEO cualquier palabra sustantivada, incluso las de naturaleza verbal. Por ejemplo:
El saber sí ocupa lugar: Córdoba 2016, capital europea de la Cultura.
El rosa es un color cursi.
En un sintagma nominal el adyacente ayuda al sustantivo a concretar la realidad que nombra. Pueden funcionar como ADYACENTES:
- Un adjetivo calificativo. Por ejemplo: el bosque verde.
- Un sintagma preposicional que actúa como CN. Por ejemplo: los pantalones de pana.
- Otro sustantivo, en forma de aposición. Por ejemplo: Mi vecino Luis está de viaje.
- Una proposición subordinada adjetiva, cuya función también es la de complementar al sustantivo que funciona como antecedente. Por ejemplo: El hombre que corre hacia el bus llegará tarde al trabajo.
Por otro lado, en cuanto a las FUNCIONES del sintagma nominal, no aparece únicamente como sujeto, sino que, dentro del predicado puede funcionar como complemento directo, atributo, etc. Del mismo modo, el sintagma nominal funciona como término dentro de un sintagma preposicional (se explica en el apartado correspondiente al sintagma preposicional).
- Ver más sobre EL SUSTANTIVO
- Ver más sobre EL PRONOMBRE
- Ver más sobre SUBORDINADAS ADJETIVAS
- Ver más sobre EL SUSTANTIVO
- Ver más sobre EL PRONOMBRE
- Ver más sobre SUBORDINADAS ADJETIVAS
2.2.- EL SINTAGMA ADJETIVAL
Un sintagma adjetival es un conjunto de palabras que se articulan alrededor de un adjetivo, que ejercerá como núcleo del sintagma.
Su estructura es la siguiente:
CUANTIFICADOR + NÚCLEO + ADYACENTE
Muy ágil con el balón
Sólo es imprescindible el núcleo; el cuantificador y el adyacente pueden faltar.
Respecto al CUANTIFICADOR, puede aparecer modificando al adjetivo. Es un adverbio de cantidad con el que se expresa el grado o la intensidad de la cualidad indicada por el adjetivo. Por ejemplo:
Muy cansado.
Bastante simpático.
Demasiado cariñoso.
El NÚCLEO, como ya hemos dicho, es siempre un adjetivo calificativo. De ahí el nombre del sintagma.
Por último, debemos señalar que el ADYACENTE es un sintagma preposicional que complementa al adjetivo y posee la estructura que señalamos anteriormente (al hablar de los adyacentes en el SN) y que está detallada en el apartado relativo al sintagma preposicional (enlace + término). Por ejemplo:
Lleno de tierra.
Cansado de mentiras.
En cuanto a las FUNCIONES del sintagma adjetival, si está dentro de un SN, funcionará como adyacente del sustantivo al que acompaña (la ropa vieja), pero si está dentro del SV/Pred, puede funcionar como atributo (con verbos copulativos) o como complemento predicativo (con verbos predicativos).
2.3.- EL SINTAGMA ADVERBIAL
Un sintagma adverbial es el que tiene como NÚCLEO un adverbio, ya sea de lugar, cantidad, tiempo, modo, etc.
Su estructura es la siguiente:
CUANTIFICADOR + NÚCLEO + ADYACENTE
Muy cerca de la costa
Sólo es imprescindible el núcleo; el cuantificador y el adyacente pueden faltar.
La función de CUANTIFICADOR la cumplen otros adverbios, al igual que pasa en el sintagma adjetival. Por ejemplo:
Muy cerca.
Bastante poco.
Casi nada.
En este caso puede funcionar como ADYACENTE:
- Otro adverbio. Por ejemplo: ahí debajo; mañana temprano.
- Un Sintagma preposicional (enlace + término) que complementa al adverbio. Por ejemplo: cerca de tu casa; dentro de la caja.
- Una Proposición subordinada. Por ejemplo: Allí, donde se pone el sol, está el fin del mundo.
- El indefinido "mismo". Por ejemplo: Felipe se irá mañana mismo.
En cuanto a las FUNCIONES del sintagma adverbial, además de las señaladas hasta el momento, puede actuar como complemento circunstancial e incluso como atributo. A continuación hacemos una recolección de todas:
2.4.- EL SINTAGMA VERBAL
.
- Complemento circunstancial (CC), ya sea de tiempo, modo, lugar,etc. Por ejemplo: Has llamado tarde.
- Cuantificador de un adjetivo, y funciona como complemento del mismo. Por ejemplo: Pablo es muy amable.
- Cuantificador de un adverbio, y funciona como complemento del mismo. Por ejemplo: Vive muy cerca.
- Atributo (con verbos copulativos). Por ejemplo: Los enfermos están mucho mejor.
2.4.- EL SINTAGMA VERBAL
.
El SV es, junto con el SN, constituyente inmediato de la oración. Está formado por el verbo ,que funciona como NÚCLEO, y por los COMPLEMENTOS VERBALES ,que pueden no aparecer con verbos intransitivos. Su función es la de predicado porque indica lo que se dice del sujeto, con el que concuerda en persona y número. El verbo es el único elemento que no puede faltar en la oración.
.
Su estructura es la siguiente:
Su estructura es la siguiente:
.
-2.4.1.- Predicado nominal:
.
NÚCLEO (VERBO COP. O SEMICOP.) + ATRIB. + (COMPL.)
.
.
En este caso, actúa como NÚCLEO un verbo copulativo o semicopulativo.
Los verbos copulativos son ser, estar y parecer, y los semicopulativos resultar, ponerse y sentirse. Por ejemplo:
.
.
El libro es entretenido.
Mi hijo está enfadado.
Parece fácil.
.
.
El ATRIBUTO completa el significado del sujeto. Puede sustituirse por lo. Es imprescindible en la oración, sin el cual sería agramatical. Estas oraciones se llaman atributivas o copulativas. Por ejemplo:
.
.
Estoy apenado.
Tu casa es bonita.
.
Estas oraciones, además pueden llevar OTROS COMPLEMENTOS, siempre que no sean complemento directo (CD), complemento agente (C AG), complemeto predicativo (C PVO) o suplemento (SUP).
.
.
Estas oraciones, además pueden llevar OTROS COMPLEMENTOS, siempre que no sean complemento directo (CD), complemento agente (C AG), complemeto predicativo (C PVO) o suplemento (SUP).
.
Este año estoy apenado. (CC)
Tu casa me parece bonita. (CI)
.
Nunca pueden llevar CD, SUP, CAG, CPVO.
Nunca pueden llevar CD, SUP, CAG, CPVO.
.
-2.4.2.- Predicado verbal:
.
NÚCLEO (VERBO PVO) + (COMPLEMENTOS)
.
El NÚCLEO es un verbo predicativo, que puede constituir por sí mismo el predicado, porque tienen una significación plena. Por ejemplo:
.
.
María canta
El tren llega
.
.
Ahora bien, el verbo puede ir acompañado de COMPLEMENTOS que precisen su significación. No podrá aparecer el atributo (AT), pero sí cualquier otro complemento:
.
.
Tenía un coche viejo. (CD)
Dedicamos unas líneas al homenajeado. (CI)
Tardaremos cinco minutos. (CC)
Mi hijo ha dormido tranquilo. (C PVO)
Se dedicaba a los negocios. (SUP)
El incendio fue apagado por los bomberos. (C AG)
.
Su FUNCIÓN siempre va a ser la de predicado de la oración. Expresa lo que se dice del sujeto, con el que, como ya hemos señalado anteriormente, concuerda en número y persona.
.
-Ver más sobre EL VERBO
-Ver más sobre PERÍFRASIS VERBALES
.
-Ver más sobre EL VERBO
-Ver más sobre PERÍFRASIS VERBALES
.
_________________________________________________________________________________________
.
.
Tienes un blog genial, felicidades.
ResponderEliminarSoy la madre de una alumna de 2ºB del I.E.S Virgen de la Estrella :)
¡Saludos!
holaa! soy tu alumna favorita de 2ºB jajaja.
ResponderEliminartu blog esta genial!!
un beso! :)
donde?
Eliminargracies a esto aprove la recuperacion de castellano esto es ginial :)
ResponderEliminaryo no se como has aprobado lengua si no sabes escribir genial
EliminarEste blog me a ayudado un monton muchas gracias es genial.
ResponderEliminary?
EliminarMe ayudo un chorroo!!! NO LO PUEDO CREER! en serio no entendia nada y despues de ver esto entendi a la perfeccion!! :) MIL GRACIAS! en serio WOW!
ResponderEliminarme paso lo mismo
Eliminars
gracias me sirvo de mucho buscare aqui sin tengo alguna otra duda. gracias an onimo
ResponderEliminarque sea verdad que busques
Eliminarme ha gustado
ResponderEliminarSoy una brasileña intentando aprender las clases de sintagma...y este blog me ayuda mucho.....Muchas gracias....
ResponderEliminares bueno aprender
Eliminarmuy buena la página.
ResponderEliminarMuy bueno.
ResponderEliminarmuy buena la página espero aprobar gracias esto.
ResponderEliminartienes razon
Eliminarchevere esta pagina espero sacar buena nota
ResponderEliminarEsta página es muy buena para todos los estudios de lengua
Eliminarno kiero ofender ni naa por el estilo pero no me sirve para mi tarea :P
Eliminaray temas q necesito y no hay :(
EliminarMe sirvió bastante muchas gracias!!!
Eliminargracias a esto los deberes me iran mejor
ResponderEliminarHola! Muchísimas gracias por tu blog, los contenidos son increibles; me han despejado muchas dudas. Me gustaría preguntarte algo que no me queda claro del todo...una vez analizados los pequeños sintagmas que forman una oración, cómo puedo saber qué tipo de sintagma es la oración entera. No sé si me he explicado bien...Gracias, un saludo.
ResponderEliminarHOLA ESTO ME SIRVIO MUCHO PARA LA ESCUELA ;) :$
ResponderEliminarmuy bn esta pagina gracias ;););)
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarTe hago una pegunta: "TEMPRANO POR LA MAÑANA" es un sintagma adverbial? núcleo + adyacente (sintagma preposicional)
PERFECTO
ResponderEliminarexselente
ResponderEliminarno me ayudo ,sigo sin entenderlo
ResponderEliminarHola,disculpe las molestias;soy un alumno de segundo de bachillerato y tenía una duda: ¿Cómo se analizan las oraciones subordinadas comparativas del tipo ''de +adjetiva sustantivada''? ej: come más carne de la que le permite la dieta.
ResponderEliminar-En las subordinadas adverbiales de finalidad como ''Vine para contaros la verdad'' se puede analizar el ''para contaros la verdad'' como un Sintagama preposicional/CCf que está formado por la preposición para+la subordinada adverbial término de infinitivo? (mi maestra nos dijo que el para es una partícula introductoria y el resto predicado,pero m gusta más la versión de s.prep,jajajaj,se podría analizar como tal?
lo mismo me ocurre en las concesivas con el nexo ''a pesar de que'' y las causales con ''por si'' y ''gracias a que''
..se podrían analizar como un s.prep/cc.causa o complemento oracional formado por enlace y subordinada adverbial en función de término?
y la última duda,en las concesivas del tipo :'' por mas vueltas que le des...'' ''por listo que parezca...'',cómo se analizaría el segmento ''por..que''?
Le agradezco su ayuda :)
Hola Ignacio, Estoy ayudando a mi hijo de 3º de la ESO a esudiar los sintagmas y he encontrado esta página tan informativa. Soy extranjero y no entiendo el sentido de estudiar estos conceptos tan complicados. No creo que ayudan a mi hijo a expresarse mejor en castellano. ¿No sería mejor estudiar y comentar la literatura en todas sus facetas - novelas, teatro, poesía etc?
ResponderEliminarNo me ayudó, lo siento
ResponderEliminarGuay, me ha ayudado a aclararme
ResponderEliminarGracias, me ha sido muy útil para aclararme
ResponderEliminarpero, ¿Podríais piner cómo analizarlo?
ResponderEliminarno me sirvio pero gracias pk pude aprender algo...
ResponderEliminarMuchas gracias se puede decir que gracias a esto he pasado de curso GRANDE
ResponderEliminarMuy buen blog Nacho espero aprobar el siguente examen saludos desde La Rambla.
ResponderEliminarTE QUEREEMOSS NAAACHOO!!!!!
ResponderEliminarBesiitos desde La Rambla.
¡Hola maestro que haces tienes un blog o que haces!
ResponderEliminarHola Nacho! saludos de una alumna de tu clase de segundo c!
ResponderEliminar¡MADRE MÍA! Esto es un blog como de los que no quedan , ojalá hubiese más blogs como este.
ResponderEliminarUn blog que no está mal, pero los hay mejores ¡ÁNIMO!
ResponderEliminarespartaco a yegao pa desiros k sto no sirbe pa na. E megor rrovar
ResponderEliminarExcelente explicación. Gracias
ResponderEliminarUna mierda de blog
ResponderEliminareeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeh te vas rrelAJANDOP u N POQUITo
EliminarNos ha encantado tu blog a mi y a mi compañera, los ejemplos están bien me gustan pero haría falta actividades con las soluciones abajo para poder corregirlas.
ResponderEliminarComo se que usted es maestro podría poner actividades de los exámenes o simplemente preguntas que usted podría preguntar en ellos.
Me encantaría que me respondiese.
Besos
Pd:Es usted muy guapo
Me pareció muy útil tu blog, sólo que me quedé esperando por el nomenclador 2.5.- El sintagma preposicional.
ResponderEliminarGracias, de todos modos.
Esto esta genial., me resolvió muchas dudas de las cuales no obtenía respuesta por ningún medio. Felicitaciones por este fantástico blog.
ResponderEliminarmuy bien, muy completo me ha gustado mucho y me ha ayudado para los examenes
ResponderEliminardonde esta el punto 2.5. (sintagma preposicional)?
ResponderEliminartambién el funcional??
ResponderEliminarMuchísimas gracias, me a ayudado un montón seguro que apruebo
ResponderEliminarEsta muy bien
ResponderEliminaryo sinseramente no entendi
ResponderEliminarHola, yo estaba buscando los sintagmas nominales precedidos de preposición y los sintagmas nominales en aposición pero no los encontré, alguien me puede ayudar a ver si tiene otro nombre y yo no lo he encontrado.
ResponderEliminarLos SN precedidos de preposición pueden llamarse también Construcción preposicional, e incluso hay quien los denomina Sintagma preposicional. En cualquier caso, la preposición actúa de enlace y el sintagma al que precede lo hace como término.
EliminarUn saludo, y gracias.
Ignacio
En cuanto a los sintagmas en aposición supongo que te refieres a un sustantivo funcionando como adyacente dentro de un SN que tiene como núcleo otro sustantivo. Por ejemplo:
Eliminar"Mi primo Paco"
"El presidente Roosevelt"
"Su vecino Pedro"
Saludos, y gracias de nuevo.
Que seria cansadisimo?
ResponderEliminares perfecto a la hora de estudiar , para practicar . he hecho el examen y he sacado un 9,2 gracias a vosotros . ademas se lo he contado a mi profesora y me ha dicho que cogera ejemplos de esta pagina para explicar en clase . de verdad mil gracias . saludos
ResponderEliminarGracias a ti por tu comentario.
EliminarSaludos.
Hola Ignacio.
ResponderEliminarGracias por compartir su trabajo tan bien elaborado y estructurado.
Un saludo.
Lola Ginel, maestra de Primaria.
Hola Nacho!!! Soy Teto. Me acabo de topar con tu blog de pura casualidad. Enhorabuena. Con tu permiso te robo una foto de los pronombres numerales. Yo ando con otro blog. Aquí lo tienes: nostocalengua. Un abrazo enorme!!
ResponderEliminarFaltan muchas cosas , por lo demás esta bastante bien.
ResponderEliminarHola nesecito 25 oraciones nominales y 25 verbales estructurados soy de el salvodor y tengo 14 ivoy a octavo grado me alludan xf xf ����������
ResponderEliminarHola nesecito ahorita 25 oraciones nominales y 25 verbales estructurados soy de el salvador y tengo 14 años xf xf respondanme ya siiiii
ResponderEliminarEste Jueves tengo un examen importante i me esta iendo muy bn tu pagina mil gracias!!!!
ResponderEliminar2.5.- El sintagma preposicional donde lo has puesto que no lo encuentro
ResponderEliminarme ha gustado siiiiiiiiiiiiiii
ResponderEliminarlo mejor
ResponderEliminarMuchísimas gracias, me has ayudado bastante para mi examen de sintaxis.
ResponderEliminarno megusta esta pagina no hay ejercicios dev sintagmas
ResponderEliminarMuchas Gracias me has ayudado , una sugerencia podrías poner ejercicios de sintaxis
ResponderEliminarme encantó pude aprobar mi examen de lengua con un 9!!!
ResponderEliminarMe ha ayudado mucho para mi examen de lengua
ResponderEliminarMe ha ayudado mucho para mi examen de lengua
ResponderEliminarwow me ayudo mucho
ResponderEliminarMuchas gracias, ahora... A POR EL EXAMEN!!
ResponderEliminarNo he entendido ni la mitad
ResponderEliminar