
El fin básico de todo acto verbal es la comunicación. Sin embargo, cualquier persona que desea establecer una comunicación por medio de un mensaje (emisor), puede valerse del lenguaje buscando propósitos muy distintos. Bien puede querer transmitir una información, o instar al receptor a que realice una acción determinada, así como expresar emociones, o crear mensajes literarios, como los escritores. En estas diferencias encontramos las distintas funciones del lenguaje.
.

FUNCIÓN REPRESENTATIVA O REFERENCIAL.
Es la función específicamente humana. Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo principal es la objetividad.
Ej. Ha salido el sol.
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA.
.Aparece en los mensajes en los que el emisor muestra claramente su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...) El mensaje hace hincapié en los sentimientos y la actitud del hablante.
Ej. ¡Qué playa tan bonita!
FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO.
Es propia de mensajes cuya objetivo es el de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo. Es muy común utilizarla en las conversaciones telefónicas, cuando el oyente repite “sí”, o “ya”, para dar a entender al hablante de que le está escuchando.
Ej. ¿Me escuchas?
FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA.
FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA.
Se produce cuando el emisor intenta influir en la conducta del receptor. Es la función que está presente cuando realizamos acciones como formular preguntas, pedir algo, dar una orden ordenar, prohibir, etc. Aparecen los imperativos y las exhortaciones.
Ej. ¡Deja de jugar con la pelota!
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
Esta función actúa cuando utilizamos el lenguaje para referirnos al propio lenguaje para explicar sus reglas y sus componentes. Los diccionarios, los libros de texto o de gramática e incluso estos apuntes son un buen ejemplo, aunque también puede aparecer en el habla cotidiana cuando una persona explica a otra el significado de una palabra que no conoce.
Ej. El verbo es la parte de la oración que...
FUNCIÓN POÉTICA.
FUNCIÓN POÉTICA.
Se utiliza cuando el emisor intenta atrae la atención del receptor sobre el mensaje mismo y crear belleza con las palabras. Es la función predominante en la literatura.
.
Ej... Hoy la tierra y los cielos me sonríen;
........hoy llega al fondo de mi alma el sol;
........hoy la he visto.., la he visto y me ha mirado...
........¡Hoy creo en Dios!
....................... Gustavo Adolfo Bécquer.
........hoy llega al fondo de mi alma el sol;
........hoy la he visto.., la he visto y me ha mirado...
........¡Hoy creo en Dios!
....................... Gustavo Adolfo Bécquer.
Para terminar, vemos en la siguiente tabla el lugar que ocupan cada una de las funciones del lenguaje en el proceso de comunicación. Así, la función expresiva está estrechamente ligada con el emisor, la representativa con el contexto, la apelativa con el receptor, la fática con el canal, la metalingüística con el código y la poética con el mensaje.

Ir a EJERCIOS DE FUNCIONES DEL LENGUAJE
Ir a EL PROCESO COMUNICATIVO
_________________________________________________________________
Gracias por sus publicaciones son muy ùtiles.
ResponderEliminarMe fue gran ayuda leer esta parte del blog. Muy bueno y útil.
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarggracias por este blog
ResponderEliminar:)
)
graciaaaaaaaaaaaaaaaaidc
ResponderEliminarmil gracias me ayudo mucho
ResponderEliminarmil gracias
ResponderEliminarwow gracias
ResponderEliminargracias por la ayuda fue muy útil!
ResponderEliminarbuena ayuda grax
ResponderEliminarUé! :3
ResponderEliminargracias, esto fue de gran ayuda
ResponderEliminarbless
gracias, fue de gran ayuda para mi.
ResponderEliminarbless
Fabulosa la información. Me sirvio de mucho. Gracias.
ResponderEliminarmaravilloso
ResponderEliminarexelente
ResponderEliminar
Eliminarexelente
corte q ningun comentario negativo jaja xd.a mi me encantan ver bardearse a la gente jeje y por eso veo los comentariod...
ResponderEliminarpero es verdadla pàgina esta buena, osea te hace entender xq en wikipedia aparece todo re largo como q te cuenta la historia y me da paja leer tooooodo eso jeje
Jajaj bien desubicado
Eliminargracias lo ocupo mi profesora de lenguaje para mostrarnolos en precentacion y un consejo : que dia tan maravilloso no maravillosos
ResponderEliminargracias lo ocupo mi profe de lenguaje para mostrarnolos en presentacion y una sugerrencia: que dia tan maravilloso no maravillosos
ResponderEliminarExcelente campo de aprendizaje, sencillo y breve. Gracias. César Serrato Delgado. Girardot, Cundinamarca, Colombia.
ResponderEliminarexcelente me sirvió de gran ayuda
ResponderEliminarBuenísima la explicación!
ResponderEliminarGracias por la explicación, me sirvió de gran ayuda
ResponderEliminarExcelente explicación me sirvió de mucha ayuda
ResponderEliminarLeer todos los días es muy importante, te ayuda a descubrir nuevas palabras y alimenta tu imaginación.
ResponderEliminarGracias me sirvio bastante 👏👏👏🖤
ResponderEliminarMuchas gracias me ayudó un montón
ResponderEliminarMooy boeenoo
ResponderEliminar