
EL ADVERBIO.
DEFINICIÓN Y CLASES.
.
...............Me ha salido bien.
Es una categoría gramatical que tiene como peculiaridad su invariabilidad, aunque puede presentar algunas excepciones, ya que algunos adverbios admiten sufijos. (Por ejemplo, de pronto, prontito). Carecen de morfemas de concordancia con otros elementos de la oración. Por ejemplo:
...............Me ha salido bien.
.
...............Los ejercicios están bien hechos.
Utilizamos los adverbios para expresar circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda. Por ejemplo:
.
.jpg)
Junto a esta clasificación, hay que señalar otra que obedece a criterios funcionales:.jpg)
.jpg)
La función más habitual de los adverbios es la de complemento circunstancial del verbo para expresar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda. Por ejemplo:
Ciertos adverbios pueden modificar a un adjetivo o a otro adverbio, dando lugar a grupos adjetivales o a grupos adverbiales. Esta función la suelen desempeñar los adverbios cuantificadores. Por ejemplo:
................Se puso muy nervioso al verme llegar.
Los adverbios, salvo que estén sustantivados, no pueden desempeñar en la oración las siguientes funciones: sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento de régimen y complemento agente.
Además, algunas palabras, como bastante, mucho o poco, pueden ser adverbios o determinantes. Si ponemos la oración en plural y el complemento no varía de número, entonces estamos ante un adverbio con toda seguridad. Por ejemplo:
...............Yo estudio mucho. ------ Nosotros estudiamos mucho.
-Ver más sobre EL SINTAGMA ADVERBIAL
...............Nos vemos luego. (Tiempo)
................María y yo vivimos cerca. (Lugar)
................El coche iba deprisa. (Modo)
................He comido demasiado. (Cantidad)
................Sí, me voy de vacaciones. (Afirmación)
................Nunca salgo sin desayunar. (Negación)
. Tal vez me compre un coche. (Duda)
.
.jpg)
Junto a esta clasificación, hay que señalar otra que obedece a criterios funcionales:
.
.jpg)
Además, los adverbios se pueden clasificar en simples, compuestos y locuciones adverbiales.
.jpg)
FUNCIÓN DE LOS ADVERBIOS.
La función más habitual de los adverbios es la de complemento circunstancial del verbo para expresar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda. Por ejemplo:
.
...............Paseamos relajadamente por la playa.
...................................... .C.C. modo
...................................... .C.C. modo
...............Has hecho muchísima comida para hoy.
............................... C.C. cantidad
............................... C.C. cantidad
Ciertos adverbios pueden modificar a un adjetivo o a otro adverbio, dando lugar a grupos adjetivales o a grupos adverbiales. Esta función la suelen desempeñar los adverbios cuantificadores. Por ejemplo:
................Se puso muy nervioso al verme llegar.
.................He estado tan cerca de conseguirlo...
Los adverbios, salvo que estén sustantivados, no pueden desempeñar en la oración las siguientes funciones: sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento de régimen y complemento agente.
Además, algunas palabras, como bastante, mucho o poco, pueden ser adverbios o determinantes. Si ponemos la oración en plural y el complemento no varía de número, entonces estamos ante un adverbio con toda seguridad. Por ejemplo:
...............Yo estudio mucho. ------ Nosotros estudiamos mucho.
-Ver más sobre EL SINTAGMA ADVERBIAL
______________________________________________________________________
Que bonito blog m encanta tQueremos un porte estudiaaaaaaa eeeeeee
ResponderEliminarpongan + ejemplos no sean egoistas
ResponderEliminarno pongas muchas tareas para el fin de semana eeeeeeeeeeeee
ResponderEliminarEstán muy bien las páginas.
ResponderEliminarHola..muy buena publicación, pero tengo una duda..Con respecto a la explicación sobre la "Función de los adverbios", en donde dice: "La función más habitual de los adverbios es la de complementos circunstanciales...", los ejemplos dados, a mi entender, no corresponden a "complementos" ya que no se encuentran encabezados por una preposición..en tal caso se tratan de "circunstanciales". Disculpen las molestias si es erróneo mi comentario.
ResponderEliminarmuchas gracias por esto adverbios
ResponderEliminarjiji
ResponderEliminargracias me ayudo mucho para mi tarea
ResponderEliminarMuchas gracias!!! me ayudó para mi estudio de mi examen mensual de Español!!! Muy padre blog :)
ResponderEliminargracias me ayudo cmd en mi tarea :D
ResponderEliminargrandioso me llega que me ayuden para entender mucho mejor:^`
ResponderEliminargrandioso me llega que me ayuden a entender mucho mejor gracias:*
ResponderEliminaresta genial el blog jeje
ResponderEliminarEste blog esta bien bonito nos ayuda bastante a los que estudiamos gracias a quien creo este blog :)
ResponderEliminarME GUSTO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarME GUSTO MUCHO GRACIAS POR LAS CLASES DA ADVERVIOS
ResponderEliminarmuy buen post! o blog :D
ResponderEliminarhay muchos mas ejemplos
ResponderEliminaresta todo muy bueno XD
ResponderEliminarhagan ejemplos con el alvaro panana nicolas murakami
ResponderEliminarpara de comentar anonimo kuliao
ResponderEliminarz
ResponderEliminarmuchas gracias es lo que necesito
ResponderEliminares lo ideal
ResponderEliminarEste blog esta bastante bien me ayuda mucho
ResponderEliminarMuchas gracias por su iniciativa.
ResponderEliminarexisten excepciones de cuando se pueden usar los adverbios?
ResponderEliminarEsta genial, se entiende muy bien, para que sea inmejorable solo faltan unos ejercicios resueltos para comprobar que lo hacemos bien.
ResponderEliminarhola amigos soy de puerto rico y estoy en los estados unidos
ResponderEliminaryo soy de lo que hablan mucho
ResponderEliminarsoy nueva en este blog
ResponderEliminar